·  
Mendoza
clima
22°C

Política Los detalles

Causa Cuadernos: Cristina Kirchner vuelve al banquillo de Comodoro Py junto a 86 acusados 

Desde este jueves a las 9.30, el TOF 7 iniciará el debate oral con transmisión por YouTube. La fiscal Fabiana León lo definió como la investigación "de hechos de corrupción más extensa" en la historia judicial argentina y "solo comparable a unas pocas a nivel mundial".

Miercoles, 5 de Noviembre de 2025

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner será juzgada desde mañana como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho, junto a 86 acusados, entre ellos ex ministros, el remisero Oscar Centeno -autor de los "cuadernos"- y más de medio centenar de empresarios. La fiscal general Fabiana León, a cargo de la acusación, advirtió que se trata de la investigación "de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina" y agregó que es "solo comparable a unas pocas a nivel mundial".

El debate comenzará a las 9.30 ante el Tribunal Oral Federal N° 7, integrado por Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, y se transmitirá por el canal de YouTube del Poder Judicial. La previsión oficial es que el juicio dure al menos tres años: durante el primer mes habrá audiencias cada jueves dedicadas a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio del caso principal y sus conexos.

Según el esquema dispuesto, la ex mandataria deberá conectarse de forma remota desde su detención domiciliaria en San José 1111, donde cumple la pena de seis años por administración fraudulenta impuesta en la Causa Vialidad y confirmada por la Corte Suprema este año.

También serán juzgados el ex ministro de Planificación Julio De Vido; el ex secretario de Obra Pública José López; el ex funcionario Roberto Baratta; y los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. Llegan a juicio 540 hechos de presuntos pagos ilegales a cambio de contratos de obra pública, energía y transporte. Entre los empresarios acusados figuran Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero, Alberto Taselli y Enrique Pescarmona.